Figura caída en el espacio arquitectónico – Dinámica, Disolución, Transformación

«Figura caída en el espacio arquitectónico» (2025) de Anselm Bonies muestra una figura que cae de cabeza, disolviéndose en líneas y superficies. Inspirada en la Bauhaus y el Futurismo, la obra aborda la dinámica, la pérdida de control y la transformación.
Al situarme frente a esta pintura mural, lo primero que noto es el movimiento. Una figura se precipita de cabeza en el espacio, como si hubiera perdido el equilibrio, atrapada y a la vez quebrada por las líneas, los planos y los ángulos. Ya no es un cuerpo natural, sino un cuerpo traducido en geometría. El negro y el blanco se alternan como las teclas de un piano. Se llega a imaginar el ritmo: las líneas como compases, las superficies como golpes.
La obra parece intemporal. Entreteje dos mundos: por un lado, la memoria de la Bauhaus y el Futurismo, ese amor por la dinámica, la construcción y la claridad; por otro, el deseo contemporáneo de hacer visible la velocidad y la aceleración. Aquí no solo cae una figura; aquí un ser humano es absorbido por la arquitectura, moldeado por la técnica, disuelto en la sistemática.
Especialmente impactante es la estratificación. Varios niveles se superponen, comprimiendo la figura, obligándola entre los materiales. Esta profundidad hace vibrar la obra, como si las líneas pudieran liberarse en cualquier momento.
Desde una perspectiva curatorial, la obra resulta muy actual. Plantea la pregunta: ¿dónde termina la abstracción, dónde comienza la narración? En este caso, ambos suceden simultáneamente. La caída se convierte en una metáfora de nuestro tiempo: velocidad, pérdida de control, pero también transformación y renacimiento.
Desde el punto de vista del mercado, es notable: un original de 2025, técnica mixta, aprox. 100 × 175 cm. Lleva mi firma, situada en la intersección de la fotografía, el diseño gráfico y la pintura. Para los coleccionistas, es valiosa porque la rigurosidad histórica se encuentra con la apertura experimental.
Al final, queda esta impresión: «Figura caída en el espacio arquitectónico» no es simplemente una pintura abstracta, sino un espejo de nuestro presente, condensado en líneas y superficies.
Más sobre la obra en el catálogo de Dreifisch
Nota editorial: La obra está disponible como original (100 × 175 cm, técnica mixta, 2025) y también como impresión artística de alta calidad (50 × 70 cm).